El sector de la construcción conoce la innovación disponible en Navarra para su sector

El sector de la construcción conoce la innovación disponible en Navarra para su sector

Pamplona, 07 de marzo de 2025– El sector de la construcción de Navarra ha conocido esta mañana las diferentes tecnologías e innovaciones que el SINAI, Sistema Navarro de I+D+i, entidades facilitadoras y empresas innovadoras pueden ofrecerle. La jornada ha estado organizada por el clúster de la construcción iCONS y ADItech, coordinador del SINAI. La cita ha tenido lugar en la sala Pinaquy, en Pamplona, en la que 19 entidades han mostrado sus capacidades ante más de 50 representantes del sector de la construcción.

La jornada ha comenzado con la bienvenida de Iñigo Eugui Martínez de Azagra, presidente del Clúster Industrialización Construcción Navarra, iCONS, y de Diego Garrido Vidal, director general de ADItech, entidad coordinadora del SINAI. Ambos han destacado la importancia de celebrar esta jornada para impulsar el sector de la construcción en la comunidad foral.

A continuación, ha intervenido el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García Martín. En su intervención ha destacado que el futuro del sector de la construcción “pasa por la unión entre innovación y tecnología”. “Desde el Gobierno de Navarra compartimos la visión de transformar el modelo de construcción mediante la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización, para conformar un sector que evolucione al ritmo de los desafíos actuales y aproveche el conocimiento generado en nuestros centros de investigación y universidades”, ha señalado. A ese respecto, el consejero ha recordado que el Centro de Industrialización y Robótica Aplicada a la Construcción y la Arquitectura, conocido como BAI, continúa dando pasos para su puesta en marcha. “Será un espacio para unir el talento, el conocimiento, la innovación y la tecnología, que son la base para construir una nueva manera de entender la construcción”, ha asegurado.

Tras él, ha intervenido la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro García, para quien “la reflexión que debemos hacer es cómo podemos innovar para adaptar y mejorar los procesos de construcción y rehabilitación de viviendas de tal modo que nos permitan disponer de más viviendas en menor tiempo, con una buena calidad y que sean respetuosas con el medio ambiente”. Y la respuesta, ha añadido, es clara: “mediante el fomento de los procesos de industrialización y robotización que aceleren la construcción de vivienda y permitan, de esta manera, aumentar el parque público de vivienda asequible”. “La innovación debe ir siempre ligada a una intencionalidad, y esta debe ir siempre dirigida a dar respuesta a la necesidad urgente de miles y miles de personas y familias de acceder a una vivienda”, ha concluido.

El primer bloque de contenido ha sido protagonizado por los agentes del SINAI, Sistema Navarro de I+D+i, y se ha centrado en la tecnología que el SINAI tiene preparada para transferir al sector de la construcción. En concreto han participado: el centro tecnológico Lurederra, la Universidad Pública de Navarra, UPNA, la Asociación de la Industria Navarra, AIN, el centro tecnológico NAITEC, la Universidad de Navarra, el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER y el centro de inteligencia artificial, Nair Center.

Entre las tecnologías que se han presentado destacan las diferentes aplicaciones que pueden tener los recubrimientos aplicados al sector. Ya sean como protectores, repelentes del agua y manchas o anticorrosión, además de ayudar a mejorar la eficiencia energética. La inteligencia artificial ha sido otra de las grandes mencionadas tanto para la mejora de la eficiencia energética como para el propio diseño de los edificios. Las capacidades y oportunidades que pueden ofrecer los nuevos materiales también ha sido un tema recurrente, así como los ensayos y herramientas de validaciones de materiales y estructuras.

Tras las exposiciones de los agentes del SINAI ha sido el turno de entidades como Cein, Sodena, Polo de Innovación Digital, IRIS Navarra y el propio ADItech. Andrea Urrecho Bujo, responsable de Innovación Digital en ADItech y coordinadora del proyecto Europeo IRIS EDIH (European Digital Innovación Hub) ha hablado el papel del Polo IRIS Navarra como ventanilla única de la digitalización y se ha centrado en exponer aquellos servicios que pueden ser de interés para el sector de la construcción. Se trata de servicios que ayudan a las empresas en su trasformación digital y que al pertenecer al proyecto europeo IRIS EDIH no tienen coste para las empresas. Por su parte, Angela Ustarroz Roa, responsable de Programas y Partenariados Europeos de ADItech en Bruselas, ha expuesto las ventajas que tiene para las empresas participar en proyectos europeos. Precisamente ha mencionado la Misión Empresarial a Bruselas que está organizando para el mes de abril y que incluye la participación en un evento sobre inteligencia artificial. Ha destacado esta misión como una acción clave para iniciar la conexión con Europa.

En el turno de empresas innovadoras han intervenido el Cluster Functional Print, Iruña Tecnologías, Dimmensiom, Gurpea, Tesicnor ENBI, Think Productivy Norte y Larrabi. Tras ellas y para finalizar el evento ha intervenido el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti Torre, del departamento de Industrial, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.

Tras la jornada y en la pausa café ha habido posibilidades de mantener reuniones entre quienes han asistido a la jornada y las personas que han presentado las capacidades. En total ha habido más de 20 reuniones.

Más información aquí sobre el Sistema Navarro de I+D+i, SINAI.

Sobre ADItech

ADItech es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2014. Según se define en la Ley Foral de Ciencia y Tecnología (15/2018), ADItech actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, dedicado a la coordinación de dichos agentes y a la dinamización de la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. ADItech colabora y coordina con los 37 agentes del SINAI y las empresas navarras que forman parte de su patronato.

La actividad de ADItech se concentra en cuatro temáticas: colaboración, excelencia, internacionalización y ADItech y sociedad. Entre las iniciativas lideradas o promovidas por ADItech destacan: SIESS, optimización de infraestructuras y equipamientos compartidos, SciencEkaitza, unión ciencia, empresa y sociedad, Dimensión de género, que contribuye a la excelencia y a la igualdad real en el SINAI, Foco ADItech, retrato profundo de la relación entre la sociedad y el SINAI, Ciclo ADItech de Cine y Ciencia, para conocer y comprender la ciencia a través del séptimo arte, Ecosistemas de innovación, diálogo abierto entre empresas, clústeres, administración y SINAI, Dinamo, lugar de encuentro para las y los investigadores del SINAI, Comunidad Europa, lugar de encuentro para profesionales del ámbito europeo, Horizonte Redes, dinamización del SINAI en las principales redes europeas y Día del Agente SINAI.

Más información: www.aditech.com

Sobre iCONS:  

iCONS, el clúster de la industrialización de la construcción de Navarra, es un asociación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2022, miembro del SINAI como “Entidad Singular”, con el objetivo de dinamizar a empresas y profesionales del sector de la construcción para que puedan participar activamente en la transformación del sector y estar al día para tomar las mejores decisiones. Actualmente agrupa a más de 60 empresas, con una facturación agregada anual de más de 4.800 MM€. 

La actividad de iCONS se desarrolla en torno a cinco ejes estratégicos (industrialización, digitalización, sostenibilidad, rehabilitación y talento), sobre los que ofrece diferentes actividades y servicios como la creación de grupos de trabajo, organización de eventos y encuentros, desarrollo de proyectos o formación específica. 

Más información: www.iconscluster.com 



X